martes, 24 de julio de 2012

Educación en tiempos de incertidumbre: las apuestas de la Pedagogía Social

La pedagogía social en España


José Antonio Caride

El texto hace referencia a la problemática de hallar una sola definición al concepto de la pedagogía social, ya que a lo largo de la historia educativa han existido varias definiciones, en que algunas se excluyen y otras tienen elementos comunes que no hacen más que tomar términos diferentes para un mismo significado. En el intento de aclarar este asunto, el autor trata de primeramente definir el significado de lo qué es el concepto en sí mismo, y nos dice: Con los conceptos se describen señas de identidad, se desvelan estructuras complejas del pensamiento, modos de representar intelectualmente el dialogo que establecemos con los entornos de la vida. Son expresiones del mundo, ideas construidas y reconstruidas permanentemente para entenderse y compartir experiencias. Es decir, son construcciones sociales, surgidos de la propuesta y controversia; también de la tradición y el consenso..

Posteriormente el autor trata de hallar un concepto único y válido para todos los contextos de lo qué es la pedagogía social; para ello, primeramente, toma como antecedente las conceptualizaciones que anteriores estudiosos y especialistas han desarrollado sobre el tema.

Comienza indicando que no ha habido ni hay un solo modo, aceptado universalmente, de entender la pedagogía social, justificando que esto suceda en el hecho de que son numerosas las aplicaciones o ámbitos de su acción, debido que todas las propuestas y cuantas se hagan están influenciadas por corrientes ideológicas, filosóficas, políticas, sociológicas. Lo que provoca esta diferente y variada concepción, entre otras causas, se debe a que ya desde los años sesenta se asimila los contenidos de la pedagogía social con distintas denominaciones: pedagogía difusa, ambiental, sociológica, educación popular, política pedagógica. Utilizado en algunas ocasiones como fuente de censura, legislación contra actividades degeneradoras, protección de menores, etc. esta valoración desconcertante se fundamenta, según el autor, en que el problema de la pedagogía tiene su origen en cuestiones como: obra sobre las masas sólo conocidas parcialmente, los datos que le sirven de base son a menudo datos estadísticos, es decir, relativos a la mayoría. En casos concretos puede actuar de manera nociva sobre algunos individuos. Tiende a emplear coaccione físicas y psicológicas para colocar al individuo en situación receptiva. Claro, así expuestos, son elementos reprobables. Sin embargo esto es solo una concepción parcial de la verdadera significancia d la pedagogía social. A pesar de ello. En realidad no se cuestiona la pedagogía social como un saber pedagógico y social, sino, más bien, por las connotaciones que dicha identidad tiene o debe tener respecto a otros saberes y prácticas educativas y sociales con los que comparte muchos de sus objetivos: en relación al desarrollo humano, el bienestar social, la calidad de vida, los procesos de socialización, la promoción de valores, etc.

Seguidamente, el autor realiza una regresión histórica para darnos a conocer las diversas acepciones y entendimientos que ha tenido la pedagogía social, en las diferentes épocas de su existencia, así refiere los conceptos de estudiosos como Natorp:

Entiende que no cabe a la pedagogía social como la educación del individuo aislado, sino la del hombre que vive en una comunidad, porque su fin no es solo el individuo.

Sánchez Sarto:

“La teoría de la educación del individuo para una conducta socialmente moral”. En esta acepción, la conducta social tiene moral contiene dos problemas que están en íntima relación uno con otro: el primero consiste en la educación de las virtudes generales de la conducta social; el segundo, consiste en preparar al individuo para ser miembros de sociedades concretas de importancia vital, dispuestos a sacrificios y consciente de su responsabilidad.

García Yagüe:

“Estudio de los grupos y elementos formativos que pueden actuar sobre ellos de un modo global, a fin de integrarlos en una comunidad organizada y evolutiva”.

Luzuriaga:

“El estudio de la educación en sus relaciones con la sociedad, es decir, la acción de los grupos sociales en la formación del hombre y la influencia d ela educación en la sociedad humana”.

Mollhenhauer:

Define la pedagogía social como un concepto social-crítico que en un primer paso analiza científicamente las estructuras sociales y en un segundo paso intenta cambiarlas de una manera pedagógicamente responsable, para que s eviten o minimicen las causas de la disociabilidad.

Con la finalidad d suscribir una concepción de la educación social no debe obviar la presencia de nociones como las siguientes:

- La educación de la personalidad, porque solo será capaz de tener un comportamiento social auténtico aquella persona que lleve la abnegación hasta el punto de preocuparse al mismo tiempo del bienestar de su familia y la prosperidad de su país.

- La educación integral que tiende a preparar desde el niño al adulto para una convivencia con sus semejantes que elimine los conflictos, capacitándole para la paz social.

- Al conocimiento de la realidad social a la que tendrá que incorporarse(enseñanza social) y ejercicio de hábitos de vida social en la escuela misma (formación social).

Por último, el autor infiere como un modo de conceptualizar la pedagogía social que ésta alude a un amplio conjunto de iniciativas, experiencias y prácticas educativas que, al tiempo que se contextualizan en diferentes realidades sociales (grupos, instituciones, comunidades, etc.), promueven acciones socioeducativas de naturaleza compleja e interdisciplinario. De este modo la pedagogía social contribuye al desarrollo integral de las personas y de la convivencia en paz social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario